Logo ASEDEB Asociación Española de Espeleología y Barrancos

Respondemos a la Federación Española de Espeleología

Respondemos al escrito "ACLARACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA CON RELACIÓN AL RESCATE OCURRIDO EN GARMA CIEGA (Soba, Cantabria)" escrito y difundido por la FEE.

  • La nota informativa que la Junta Gestora de la Federación Española de Espeleología (FEE) ha distribuido en redes sociales el pasado 12 de julio, bajo una aparente “aclaración al rescate ocurrido en Garma Ciega, Soba, Cantabria» no es más que un compendio de tendenciosas “medias verdades” que aprovechando las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre el rescate lo que intenta es desacreditar a “empresas y asociaciones privadas (sin reconocimiento oficial en el deporte de la Espeleología) que emiten seguros de accidentes, NO TARJETAS FEDERATIVAS NI LICENCIAS DEPORTIVAS, algunos bajo el nombre «Tarjeta Deportiva» con el claro objetivo en un momento de la renovación de la actividad de la FEE tras su disolución hace ya más de diez años de intentar captar de nuevo como afiliados a los miles de deportistas que en todo el territorio español practican libremente la espeleología y el descenso de cañones o barranquismo como miembros de esas empresas y asociaciones privadas.

Siendo la Asociación Española de Espeleología y Barrancos (ASEDEB) una de esas asociaciones privadas, y sintiéndonos concernidos por esas espurias afirmaciones, salimos al paso de ellas manifestando lo siguiente:

  • 1) La vigente Ley 39/2022 del Deporte no establece que la gestión de la espeleología como deporte en España esté regulada por la Federación Española de Espeleología y sus correspondientes Federaciones Autonómicas definiendo claramente que un deportista es aquel ciudadano que de manera libre practica deporte, al margen de que esté adherido a un club deportivo o federación, indicando en su Preámbulo VII que “no es posible obviar el fenómeno del deporte practicado al margen de la actividad federativa en la nueva ley”

En ningún momento se establecen derechos exclusivos de ningún tipo para los deportistas con licencia federativa sobre los que no la tienen con la salvaguarda de la participación en competiciones oficiales, quedando rotundamente precisado que un deportista es aquella persona que de manera libre practica una actividad física, al margen de que esté adherido o no a una asociación deportiva, un club o una federación, con los mismos derechos y obligaciones ante la Ley y ante cualquier Organismo o Administración Pública.

  • 2) El asociacionismo es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y desarrollado en la Ley Orgánica 01/2022, y el asociacionismo deportivo tiene contemplada su inscripción y legalización en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Así figura inscrita ASEDEB desde el año 2015 con el Número Nacional 608631 con entre otros fines reconocidos oficialmente “La promoción, difusión y defensa de la espeleología y el descenso de cañones, como motor del desarrollo deportivo, cultural y social en todos sus niveles al servicio de la sociedad española”.

ASEDEB está pues reconocida y registrada oficialmente para realizar sus actividades en el ámbito general de la espeleología y el descenso de cañones, incluso para organizar campeonatos no oficiales.

  • 3) El Consejo Superior de Deportes, ya especifica en algunas de sus memorias que “hay deportes en los que resulta prácticamente obligatorio poseer una licencia federativa para acceder a su práctica, aunque sea recreativa, en las correspondientes instalaciones o ámbitos deportivos, como es el caso del golf, la caza y pesca o las artes marciales, mientras que otras formas deportivas no requieren en absoluto dicha licencia, como ocurre con la natación, el tenis o los deportes de invierno cuando se realizan con carácter recreativo” resaltando el hecho diferencial de que “el 17% de los que hacen deporte poseen licencia federativa con lo que son mayoritarios el 83%, los que hacen deporte fuera del control federativo”.
  • 4) Tanto las Asociaciones Deportivas como las Federaciones Deportivas son entidades privadas que se rigen por sus propios estatutos, siendo la única competencia pública oficial delegada por el Estado a las federaciones la de la organización de las competiciones oficiales, por lo que la validez oficial de las licencias deportivas federativas lo es única y exclusivamente para la participación en esas pruebas competitivas.

Fuera del ámbito de las competiciones oficiales, la licencia deportiva federativa y la tarjeta deportiva asociativa tienen la misma y única validez de acreditar tanto la pertenencia de su titular a esa entidad como la de contar con la cobertura del seguro de accidentes, de rescate y de responsabilidad civil que tengan concertadas.

Es una media verdad engañosa manifestar que “únicamente las federaciones deportivas pueden emitir tarjetas federativas con validez oficial a todos los efectos…” pues esa validez oficial lo es solamente para participar en competiciones oficiales y no para todos los ámbitos como se pretende dogmatizar.

La Tarjeta Deportiva de ASEDEB tiene pues para su titular, fuera del estricto ámbito de las competiciones oficiales, la misma validez identificativa y similar cobertura de seguros que la licencia federativa de la FEE, como ya reconocieron en su momento los gobiernos de Cantabria y de Valencia retirando la facultad de concesión de los permisos de visitas a cavidades de esos territorios a las respectivas federaciones autonómicas de espeleología y abriendo el acceso en igualdad de condiciones a miembros de ASEDEB y otros clubes y asociaciones espeleológicas privadas.

  • 5) Actualmente, la Federación Española de Espeleología está emitiendo sus licencias deportivas incluyendo la práctica del descenso de cañones, cuando el Consejo Superior de Deportes le ha retirado las competencias en esta especialidad deportiva según consta en sus recientemente aprobados Estatutos (signatura «a69» del Registro Entidades Deportivas C.S.D.) por lo que según lo manifestado por la propia FEE sus licencias no tendrían la calificación de “licencia federativa oficial a todos los efectos”.
  • 6) Los dos espeleólogos rescatados en Garma Ciega el pasado mes de junio son miembros de ASEDEB y actuaron con su experiencia conforme a lo que marcan los protocolos habituales para no agravar una situación como la que se produjo de pérdida de orientación: prudencia, establecer un “punto caliente” y esperar la llegada de los equipos de rescate.

Y una reflexión final: actualmente el perfil de usuari@s, actividades, escenarios y disciplinas que se desarrollan en el ámbito natural como la espeleología y el descenso de cañones o barranquismo es muy plural y diverso, y sigue evolucionando cada día. Cada un@ tiene sus aspiraciones y modos de ver este apasionante mundo y cómo relacionarse con él, y existen numerosas opciones de adherirse a un colectivo para su práctica:

– Asociaciones

– Clubes deportivos

– Federaciones

– Grupos de whatsapp y facebook

– En familia y/o amigos

Disfrutemos del mundo subterráneo y de la montaña y de su increíble variedad, informad@s y formad@s, y en plena libertad de decidir con quién hacerlo en una sociedad que ha evolucionado hacia estructuras cada vez más abiertas y dinámicas, y que cada cual se informe de las distintas opciones a su alcance y cuál es mejor para su perfil o fase en la que se encuentre como deportista, recomendando siempre que se integre en una entidad asociativa por la cobertura de los seguros que ello proporciona, y dediquémonos a promocionar y divulgar nuestras actividades en vez de intentar detractar a los que no están en una estructura que dejó de ser monopolista hace ya bastantes años.

31 de julio de 2024

La Junta Directiva de ASEDEB

Comparte esta noticia
ASEDEB